jueves, 13 de setiembre de 2007

tecnología + sociedad emergente de la información y "garganta profunda"

Todo cambia, solo el cambio es la constante.
Adaptación es la clave, enseñar y aprender lo nuevo ayuda también.
En la actualidad los medios de comunicación se sitúan en el contexto del desarrollo de un nuevo modelo de crecimiento económico que conlleva a cambios políticos y sociales, favorecido por las nuevas tecnologías, pero que se ha de considerar el marco en que los diferentes actores (poder político, empresas oferentes y demandantes) intervienen sobre el desarrollo de estas nuevas tecnologías de la comunicación y la información, sobre su adopción y sus usos.
Todos los Hombres del Presidente se inicia cuando al procesar a 5 personas luego de ser sorprendidas interviniendo una habitación de hotel, ocupada por miembros partido demócrata, en Miami. Es así que se comienza con las respectivas investigaciones que nos llevan cada vez e lo mas lato de la escala política, y todo esto gracias a una fuente secreta llamada "Garganta Profunda". Esta solo confirma informaciones obtenidas por los periodistas, y brinda la pista significante:"Sigan el dinero", la que se utiliza para llegar a descubrir un complot que involucra a la mano derecha del hombre más poderoso del mundo: el Presidente de los Estados Unidos, Richard Nixon.
Película que nos interna en un clima de presión y censura, donde todos callan.

La emoción de la expresión

¿Por qué leemos algo cuando lo hacemos por decisión propia?. ¿Por qué nos gusta?. La respuesta sería la vida y forma que se trasladan a la escritura cuando se cuentan o narran cosas. La emoción que le pone el autor atrae a un público determinado y las palabras a veces no son suficientes. Nos interesan, nos atraen; solas por como son, solas pero en combinación. Depende de la lengua y la educación del autor; el enfoque o estilo que tenga a la hora de expresarse.

miércoles, 12 de setiembre de 2007

Paradigmas y opiniones

Hay cierta controversia en cuanto a bloggs e “informaciones oficiales”; si son independientes no suelen ser fuentes confiables, en cambio si son de alguna organización son algo mas aceptable. Al poseer un blogg y ser así un blogger te hace poseedor de un medio; un medio de expresión.
Ahora revisemos los 10 paradigmas de e-comunicación:
1) De la audiencia a los usuarios (cada usuario puede buscar por su cuenta al igual que publicar lo que desee; ahora ellos tienen el “control”).
2) De medios a contenidos (ventaja de disponer de total libertada en cuanto a temas, agenda y frecuencia de publicación; sin restricción de los medios)
3) De monomedia a multimedia (diversos formatos de información pueden usarse en el mismo soporte)
4) De periodicidad a tiempo real (no estamos sujetos a una determinada fecha y hora de publicación, los bloggers pueden modificar la “información” y publicar cuando lo deseen; borrar también)
5) De escasez a abundancia (no hay un límite físico)
6) De intermediación a desintermediación ()
7) De distribución a acceso (comunicación horizontal)
8) De unidireccionalidad a interactividad (comunidad y conversación son sus ejes de interacción)
9) De lineal a hipertexto (leer y escribir mediante enlaces)
10)De información a conocimiento ( publica experiencias o información que se convierte en conocimiento)

*Hablando de información a chismes y extras

Magaly Medina, es una presentadora de espectáculos, que suele criticar a su manera a las personas relativamente famosas o expuestas a los medios. Tiene un programa de televisión en un canal local; el cual tiene gran difusión por todo el país, sobretodo en los sectores B y C. Al público le gusta ver pleitos, le gusta la exposición del drama ajeno aunque muchos no lo acepten. Ella simboliza lo que muchos quisieran decir a cerca de otras personas, pero no se atreven. Les da a los televidentes lo que ellos buscan y algo mas. El escándalo es parte de su espectáculo y este es expuesto de lunes a viernes en un horario nocturno.
Por otro lado de vez en cuando suele mostrar reportajes de algunas obra sociales por hacer; mueven el corazón y llaman a ayudar con la causa del caso.

sábado, 8 de setiembre de 2007

lo q uno aprendeh n clase XD

La ciudad más antigua de América, Caral, se encontraba en el norte del Perú; según las pruebas científicas tiene una antigüedad comparable a la de los restos de las civilizaciones de Mesopotamia y Egipto. En la actualidad esta siendo investigada y aún así permite la entrada a visitantes.

Woahh...turismo cultural

Algo de cineastas...

Ingmar Bergman nació en un hogar estricto y controlador por lo que se refugiaba en el campo de la imaginación. Es uno de los directores mas marcados por su infancia.
Dejó un enorme legado compuesto por más de 40 películas cargadas de un intenso simbolismo y una forma única de narración cinematográfica.
La mayor parte de su filmografía se caracteriza por unas atmósferas agobiantes en las que los protagonistas, plasmados con peculiares y desgarradas técnicas fotográficas, exhiben ante las cámaras su complejo y a menudo torturado mundo interior para descifrar el alma humana, otra de las grandes obsesiones del realizador sueco.
Pese a la celebridad alcanzada como cineasta, siempre consideró que su vida estaba ligada de forma prioritaria al teatro, calificando el cine “como un trauma y una pasión”.

Por otro lado esta Michelangelo Antonioni, quien casualmente murió el mismo día que falleció el anteriormente mencionado, no sin antes recibir varios premios por sus logros en vida.
Retrató la enajenación del mundo moderno en películas como
Blow-up y La aventura.
Los diálogos en sus películas solían ser escasos y de tomas prolongadas; es por esto que le daba importancia al color, a la introspección de los personajes, los silencios y la música ambiental que propiciaron minutos de metraje en los que nada se escucha, en los que apenas hay diálogos o movimientos excepto los de la naturaleza, lo que quizá espante a los espectadores de hoy, acostumbrados a las narraciones repletas de movimiento, de acción y de estética videoclipera.
Sus personajes contradictorios de comportamiento a menudo inexplicable, pueblan su universo. De ello es muestra su famosa trilogía sobre la incomunicación: La aventura, La noche y El eclipse. Sus actores son inexpresivos, y son los movimientos de cámara y los colores quienes comunican al espectador cuál es el estado anímico. Se retiró del cine en 1982, a causa de una grave enfermedad que se lo llevó a los 94 años.

miércoles, 5 de setiembre de 2007

Semana de zueños raros y divertidows (poco recuerdo)

lalaLA
escuchando a GAIA =D

extracto de "proyecto" (clase de f.info)

*El día en el que la encarcelarían, Paloma despertó con el sonido de una explosión. Minutos antes había estado soñando que volaba en un país lleno de verdes y morados; donde las burbujas flotaban por doquier, durante ese lapso fue felíz. Su sueño de volar se había cumplido y la vista era espectacular. Pero al despertar se dió con la sorpresa de que estaba tarde y los encargados de su arresto la estaban esperanod en su sala. "Solía soñar que volaba" dijo su mejor amiga refiriéndose al incidente que la llevo a prisión.*